10 errores comunes que hacen fracasar a las startups de MLM
A pesar del atractivo del modelo de marketing multinivel (MLM), según Exploding Topics (2025), aproximadamente el 10% de las empresas de marketing en red cierran en su primer año, y un 70% adicional fracasa entre los años dos y cinco. En última instancia, alrededor del 90% de estas nuevas empresas no sobreviven a largo plazo. Un negocio de MLM, especialmente en la fase inicial, requiere cálculos precisos, enfoques sistemáticos y una estrategia sólida. La mayoría de los errores no se deben a una mala idea, sino a la falta de preparación. En este artículo, analizamos 10 errores comunes que conducen al fracaso de las empresas de cosmética MLM, las empresas de maquillaje MLM y otras startups MLM, y explicamos cómo evitarlos.
1. Falta de comprensión clara del producto y del público objetivo
Una empresa de marketing multinivel de éxito siempre se construye en torno a un producto que realmente satisface las necesidades del mercado. Los errores comienzan cuando los empresarios eligen un nicho basándose en las tendencias sin analizar el valor o la demanda reales.
Problemas comunes:
-
Enfoque de nicho demasiado amplio o mal definido;
-
No se analizan los competidores, la estacionalidad ni el comportamiento del público objetivo;
-
No está claro qué problema resuelve el producto para el cliente final.
Sin un posicionamiento claro y un conocimiento del consumidor, construir una estructura sostenible es imposible: los distribuidores simplemente no sabrán qué vender ni cómo hacerlo.
2. Plan de marketing débil o copiado
Según un estudio de Direct Selling News (2023), un modelo de compensación equilibrado es un factor clave para la supervivencia de las empresas de marketing en red en su primer año.
Imaginemos que una startup elige un plan de inversión MLM con altas bonificaciones en los niveles iniciales sin calcular la rentabilidad. Como resultado, los socios reclutan agresivamente, pero la empresa se enfrenta rápidamente a un déficit de tesorería.
Un plan de compensación no es sólo una tabla de bonificaciones; es el núcleo de todo el sistema de motivación. Muchas startups copian los planes de otras empresas sin adaptarlos a su economía o producto.
Lo que falla:
-
El plan no tiene en cuenta las especificidades del producto ni el modelo de distribución;
-
Pagos desequilibrados: sesgados hacia los líderes o motivación insuficiente para los socios activos;
-
No se calcula la economía unitaria: cuánto se gana o se pierde por venta o socio.
Sin un modelo financiero, el lanzamiento se convierte en una apuesta arriesgada y la empresa puede no resistir ni siquiera un crecimiento mínimo.
3. Plataforma informática inadecuada
MLM requiere una plataforma informática robusta, fiable y flexible. Intentar reducir costes en la base técnica a menudo conduce a fallos del sistema en la fase de lanzamiento.
Errores comunes:
-
Utilizar soluciones genéricas de software de marketing en red de código abierto sin escalabilidad;
-
Ausencia de funciones clave: estadísticas, informes, integraciones;
-
Seguridad deficiente, fallos técnicos o lentitud en el procesamiento de datos;
-
Falta de un sitio web MLM a medida, adaptado al plan de marketing y a las necesidades del distribuidor.
La plataforma no es sólo un "sitio web"; es el núcleo de su modelo operativo.
4. Subestimar el papel del equipo
El modelo MLM es un juego de equipo. Incluso con un producto y un marketing excelentes, el negocio puede fracasar sin especialistas clave.
Problemas típicos:
-
Sobreestimación de la experiencia personal: los fundadores se encargan de las ventas, el área jurídica, el análisis, etc;
-
Falta de profesionales en las áreasjurídica, técnica, de marketing y de producto;
-
Falta de estructura para la interacción, los procesos o la rendición de cuentas.
El mercado no perdona el caos ni la incertidumbre, sobre todo en los primeros meses.
5. Marca débil y falta de confianza
La confianza en una empresa se forma en los primeros segundos de interacción. Si el sitio web parece poco profesional o la marca no consigue evocar emociones, la gente no se unirá.
Razones:
-
Efectos visuales anticuados, ausencia de versión móvil, navegación deficiente;
-
Ausencia de historia de marca: por qué estás en el mercado, quién te respalda, cuáles son tus objetivos;
-
Falta de prueba social: certificaciones, reseñas, estudios de casos.
El MLM es un negocio de confianza. Sin una marca adecuada, los socios no se unirán.
6. Ignorar los aspectos legales
Muchas startups retrasan la legalización "para más adelante", y esto se convierte en motivo de prohibiciones, multas o incapacidad para escalar.
Errores:
-
No registrar la empresa ni firmar acuerdos legales con los distribuidores;
-
Utilización de reclamos prohibidos en los materiales promocionales (por ejemplo, "ingresos sin esfuerzo", garantías);
-
Desconocimiento de los requisitos normativos locales e internacionales.
La legalidad es la base de la fiabilidad. No puede ignorarse en ningún momento. Lea nuestro artículo sobre la base legal de las empresas de marketing multinivel: cómo preparar el lanzamiento y la expansión en mercados internacionales, qué tener en cuenta en los distintos países y qué errores pueden acarrear prohibiciones y multas.
7. Errores de comunicación con los distribuidores
Según WinSavvy (2024), la retención de socios en las empresas de marketing en red ronda el 60%, lo que pone de manifiesto la fragilidad de los sistemas de retención sin apoyo y motivación.
Incluso una gran idea y un gran producto no funcionarán si los distribuidores carecen de atención, apoyo o un sistema claro.
Problemas comunes:
-
Promesas no respaldadas por sistemas (por ejemplo, "ganará 5.000 dólares al mes");
-
Ausencia de materiales de formación, chats o herramientas de promoción;
-
Ignorar los comentarios y las peticiones del equipo.
El MLM es, ante todo, una cuestión de relaciones. La comunicación estable es esencial para la retención.
8. Falta de enfoque en la retención, no sólo en el reclutamiento
Muchas startups apuestan por el "crecimiento explosivo" y pasan por alto que el embudo debe ser profundo, no sólo amplio.
Errores típicos:
-
Centrarse sólo en las invitaciones sin crear valor para los socios existentes;
-
Carecer de programas internos de fidelización, sistemas de desarrollo o apoyo;
-
Priorizar el crecimiento del embudo externo sobre la calidad de la estructura interna.
La contratación es el comienzo. Retener es el negocio.
9. Plazos de lanzamiento poco realistas
El lanzamiento de una empresa de MLM suele considerarse un proceso rápido y sencillo. Sin embargo, sin un progreso escalonado, las nuevas empresas se enfrentan a una escasez de tiempo y los errores se multiplican.
Lo que sale mal:
-
Intentar lanzar todo en 2-3 semanas;
-
Desarrollo simultáneo de producto, plataforma, logística y marketing;
-
Ausencia de una fase de prueba del MVP o de recogida de información inicial.
Un lanzamiento fiable no es un sprint de fin de semana. Es un plan, un equipo e iteraciones.
10. Falta de Experiencia o Contratista Confiable
Imagina que una empresa de network marketing contrata a un freelance o a un equipo de desarrollo sin experiencia en MLM para construir su plataforma. Como resultado, las bonificaciones se calculan mal porque los desarrolladores no entienden los principios del plan de inversión MLMbinario o matricial. La arquitectura del panel de control personal no muestra la estructura, los rangos ni la lógica de acumulación interna. Los errores del sistema desmotivan a los primeros socios y líderes, lo que provoca quejas, y la empresa pierde un tiempo y una reputación preciosos. En cuestión de meses, el proyecto debe detenerse y reconstruirse desde cero.
Trabajar con contratistas inadecuados es una de las principales causas de incumplimiento de plazos, fallos técnicos y caos en la implantación.
Problemas:
-
Desarrolladores sin experiencia en MLM que no entienden la lógica empresarial;
-
Plataformas incapaces de adaptarse al plan de marketing;
-
Falta de apoyo tras el lanzamiento, con errores sin resolver.
Elegir un contratista es una decisión estratégica. Influye en los plazos, la calidad de la implementación y el crecimiento activo de la empresa.
Cómo evitar estos errores y por dónde empezar
Lanzar un negocio MLM requiere un enfoque sistemático y cálculos precisos. Comience con una comprensión clara del producto, el público objetivo y el modelo de negocio. Pruebe un MVP, realice cálculos financieros y garantice la protección jurídica.
No intente hacerlo todo solo. Contrate a expertos que conozcan el funcionamiento interno de las empresas de marketing en red. Construya un sistema y luego escale.
FlawlessMLM como socio tecnológico y estratégico
FlawlessMLM ayuda a lanzar empresas de marketing multinivel desde cero: desde el desarrollo de un plan de marketing hasta la creación de una plataforma informática fiable con cuadros de mando para socios. Con una profunda experiencia en el sector, eliminamos errores críticos antes del lanzamiento y apoyamos a los clientes en cada etapa del crecimiento de su negocio.
Resumen
Los errores que hemos descrito no son excepciones, sino situaciones típicas de equipos poco preparados. Sin embargo, con un enfoque sistemático, especialistas experimentados y una plataforma informática fiable, la probabilidad de éxito aumenta significativamente.
Si está planeando un lanzamiento, empiece por la preparación. Aquí tienes una guía paso a paso para crear una empresa MLM desde cero, que te ayudará a evitar la mayoría de los escollos.


Suscríbase a nuestro boletín informativo
para no perderte información útil del mundo del MLM