Cómo crear una empresa MLM desde cero
Organización de negocios, Conceptos básicos de MLM, Desarrollo de negocio

Cómo crear una empresa MLM desde cero

Las ilimitadas perspectivas de la industria del marketing en red para crear tu propio negocio y aumentar las ventas atraen cada vez a más emprendedores de diferentes partes del mundo. Si tú también quieres crear un proyecto de MLM que crezca de forma constante, entonces este artículo es para ti.

Etapas clave del lanzamiento de una empresa MLM

El marketing en red es una de las estrategias de ventas más eficaces, basada en la venta de productos o servicios a consumidores finales a través de socios comerciales independientes. Los distribuidores promocionan los productos de forma independiente y reclutan a nuevos participantes en las estructuras de red, lo que permite a las empresas minimizar los gastos de marketing y aumentar rápidamente el volumen de ventas.

Según Zion Market Research, el volumen del mercado mundial de MLM superó los 200.000 millones de dólares en 2024. Se espera que las ventas en esta industria sigan creciendo a un ritmo anual del 6,5% hasta 2030.

A pesar de las tendencias positivas del mercado del marketing en red y de la creciente confianza de la sociedad, no todas las empresas de MLM alcanzan el éxito deseado. Para crear un negocio en red que pueda crecer eficazmente y atraer a la gente, hay que planificar cuidadosamente las etapas clave de su lanzamiento, a saber:

1. Producto

La creación de cada proyecto MLM comienza con la elección de un producto que será la base de su negocio. Entre los nichos más comunes en el mercado de la red:

  • productos - suplementos dietéticos, cosméticos, artículos para el hogar;

  • inversiones - en bienes raíces, en criptomoneda, y otros tipos de negocios;

  • consultoría y formación - productos educativos y cursos varios;

  • viajes: venta de entradas, alquiler de hoteles y organización de viajes;

Su producto o servicio no sólo debe satisfacer las necesidades del mercado, sino también generar interés entre los clientes y distribuidores potenciales. Estudiando el nicho elegido, podrá comprender mejor las necesidades y deseos de un público específico y crear una oferta valiosa que tendrá una gran demanda. Entre las características importantes de un producto competitivo también se incluyen la alta calidad, el respeto por el medio ambiente y la singularidad.

2. Plan de marketing

Es el plan de compensación (plan de marketing o plan de bonificaciones) que define claramente cómo se recompensarán todos los esfuerzos y logros de los distribuidores del proyecto MLM. Existen varios tipos principales de planes de marketing:

  • clásico escalonado - los socios obtienen ingresos de sus propias ventas, así como de las ventas de los participantes que han reclutado;

  • escalón clásico - cuando se alcanzan determinados objetivos de ventas o reclutamiento, los participantes pasan a niveles superiores de la estructura de la red, donde reciben comisiones más altas;

  • binario - los socios construyen dos patas en su red (izquierda y derecha). Las recompensas se basan en las ventas de la pierna más débil, lo que anima al equipo a mantener el equilibrio en ambas piernas;

  • matriz - tiene restricciones en cuanto al número de socios directos y la profundidad del equipo, (por ejemplo, una matriz 3x7). Cuando se llenan los niveles inferiores, las nuevas referencias se colocan en los siguientes huecos disponibles de la matriz, a menudo por debajo de otros participantes.

La elección de un tipo de plan de marketing depende de los objetivos de su empresa y de las características del producto. Dicho plan debe ser económicamente beneficioso para la empresa y atractivo para los distribuidores al mismo tiempo. Unas condiciones de ingresos transparentes y unas primas justas garantizan la confianza de sus socios y aumentan su productividad. Para crear un plan de marketing competente, es mejor buscar la ayuda de un contratista informático especializado.

3. Software

El siguiente paso, igualmente importante, es el desarrollo de software para optimizar todos los aspectos de las operaciones del negocio en red y facilitar su gestión. Aquí tiene dos opciones principales

  • soluciones de software ya preparadas: son más baratas y no requieren un desarrollo prolongado, pero tienen una funcionalidad fija que no suele satisfacer las necesidades específicas de la empresa. Estas soluciones también suelen ser complejas de configurar y pueden requerir costosas modificaciones.

  • desarrollo a medida: implica la creación de software adaptado a las necesidades y procesos específicos de la empresa de la red. Además, la flexibilidad y el control total sobre la funcionalidad facilitan la adaptación a las necesidades cambiantes de la empresa y la integración con otras herramientas.

Una plataforma MLM eficaz debe proporcionar automatización del procesamiento de pedidos y cálculos de comisiones, ventas y gestión de inventario. Un sitio web de este tipo garantiza la precisión de todas las operaciones, una alta productividad y permite centrarse en los aspectos estratégicos del negocio, minimizando los recursos dedicados a tareas rutinarias. Para el desarrollo exitoso a largo plazo de un proyecto de MLM, es mejor elegir soluciones de software flexibles con la capacidad de ampliar su funcionalidad.

4. Registro de la empresa

Una vez que haya decidido el producto, el plan de marketing y el software, es hora de registrar oficialmente su empresa de red.

En primer lugar, asegúrese de que su proyecto cumple todas las normas legislativas y elija la forma de propiedad: empresario individual (EI) o sociedad de responsabilidad limitada (SRL). Si tiene previsto crear un proyecto MLM de gran envergadura y atraer inversiones externas, elija enseguida la SRL. Además, para operar en el mercado internacional y atraer inversiones extranjeras, será necesario un registro offshore. Y si la actividad principal será dentro del mercado nacional, el registro regional será suficiente.

Una empresa MLM registrada no sólo evita riesgos legales, sino que también gana más confianza de los clientes y distribuidores potenciales. El estatus legal también facilita los acuerdos contractuales, la colaboración con contratistas y la escalabilidad del negocio.

5. Construir una red de distribución

La tarea principal al principio será maximizar la atracción y el interés de aquellas personas que estén dispuestas a entrar en su estructura de red. Para ello, vale la pena aplicar

  • marketing en Internet - demostrar las ventajas del proyecto MLM y de los productos, así como las oportunidades para los socios potenciales a través de su propio sitio web y las redes sociales le permite llegar a un público amplio con costes mínimos ;

  • Bonificaciones de inicio - descuentos, bonificaciones por las primeras inscripciones y otras ofertas especiales atraen la atención y animan a unirse al proyecto.

En la creación de un equipo altamente productivo, la adaptación y la formación de los nuevos miembros son importantes. Integre en la plataforma MLM un cómodo sistema de formación para familiarizar a los distribuidores con la empresa y sus productos, desarrollar habilidades de venta y gestión de equipos, así como realizar un seguimiento de su progreso. El apoyo continuo, las reuniones corporativas y la formación periódica aumentan la motivación de los socios, contribuyen a unas ventas más eficaces y al desarrollo de la red. El equipo de FlawlessMLM posee técnicas únicas para construir una estructura de red para el crecimiento sostenible del negocio.

6. Seguimiento y Optimización

El seguimiento de los resultados de las actividades y su posterior optimización son componentes significativos del desarrollo de cualquier empresa de redes. Entre los indicadores clave de rendimiento (KPI) que deben ser objeto de seguimiento:

  • número de nuevos clientes en un periodo determinado, repetición de compras, retención de clientes y niveles de satisfacción;

    • número de altas de nuevos socios, actividad y nivel de rotación de los miembros de la red;

    • volumen de ventas, porcentaje de rechazos, tiempo de tramitación de los pedidos.

    Para realizar un seguimiento de los KPI, merece la pena implantar un sistema CRM y otras herramientas automatizadas de recopilación de datos en su plataforma para recibir información actualizada con regularidad. Analizando todos estos datos, podrás optimizar las actividades del proyecto MLM, atraer a más socios y mejorar las interacciones con los clientes. El seguimiento es un proceso continuo, y la capacidad de adaptarse a los cambios ayuda a mantener posiciones competitivas en el mercado.

    Currículum

    Crear una empresa MLM es un camino prometedor hacia el éxito empresarial, que es a la vez una tarea compleja que requiere mucho esfuerzo y conocimientos. Es necesario comprender las particularidades de la industria MLM en su región, las características del desarrollo de planes de bonificación, los aspectos legales y las reglas de creación de software que garanticen la comodidad para los socios y la estabilidad del negocio. Por lo tanto, para evitar errores y lanzar un proyecto MLM exitoso, es mejor recurrir a contratistas con experiencia práctica en esta dirección.

Publicado17 abril 20248 minutos
newsSubscriptionBgnewsSubscriptionBgLogo

Suscríbase a nuestro boletín informativo

para no perderte información útil del mundo del MLM


1035
¡Enlace copiado!

¿Quieres estar por delante de tus competidores? ¿Necesitas un sitio web de ventas MLM?

¡Te ofrecemos la solución perfecta!

¡Te ofrecemos la solución perfecta!

Nuestras áreas clave: desarrollo de programas para negocios MLM, programas para marketing en red, contabilidad de marketing en red, programa de contabilidad MLM, software para una empresa de red, programa para empresa MLM, automatización de MLM, cálculo del programa para MLM, programa de marketing en red, programa de contabilidad MLM, experiencia de creación de empresa MLM, programa de cálculo de estructura de networker, cálculo de plan de marketing, software para MLM, cálculo de bonificaciones MLM, análisis de plan de marketing