Ahora es el momento de crear una pequeña empresa
Poner en marcha un nuevo negocio es siempre una tarea difícil, especialmente en tiempos de turbulencias financieras. Hemos reunido pruebas para mostrarle por qué ahora es el mejor momento para lanzar un nuevo proyecto.
Las 5 razones principales para crear una empresa durante una crisis
Analizando la historia de las recesiones económicas de los últimos 70 años, se puede observar un cierto patrón: todas las crisis duran una media de 10 meses (ciclo bajista), seguidas de un ciclo de crecimiento que dura una media de 50 meses (ciclo alcista). Durante una recesión, suceden ciertas cosas predecibles, por ejemplo:
1. Hay una oportunidad para ahorrar en procesos operativos. Cuando la economía es débil, suelen disminuir los costes de alquiler de locales, mobiliario, etc. Muchas empresas intentan seguir siendo competitivas ofreciendo ofertas más asequibles.
2. Reducción de impuestos y mejores tasas de crédito. Los tratos más ventajosos se hacen cuando el sector financiero y las empresas se centran en la supervivencia. Además, en algunos países, como Ucrania, se están revisando las condiciones empresariales, las autoridades están introduciendo incentivos y diversos programas de apoyo a los empresarios.
Acerca de cómo aumentar las posibilidades de atraer financiación, hablamos en el artículo Cómo encontrar un inversor para el negocio de MLM.
3. La competencia disminuye. La mayoría de la gente crea una empresa cuando la economía está en auge. Las organizaciones establecidas, en cambio, suelen centrarse en optimizar los procesos internos más que en la promoción de marketing durante una crisis.
4. Abunda la mano de obra barata y cualificada. El periodo de recesión es un momento excelente para ampliar tu equipo de colaboradores y escalar tu negocio, ya que los especialistas pierden masivamente su empleo y buscan nuevas oportunidades de autorrealización.
5. La atención de los medios de comunicación se centra en proyectos nuevos e innovadores. A los periodistas les encantan las aberraciones (desviaciones de la norma), y si decides mostrar una visión "alternativa" del mercado en crisis, te prestarán atención.
Durante una recesión, hay menos competencia, más espacio para la creatividad y más socios potenciales dispuestos a iniciar algo nuevo.
Lo que piensan los emprendedores sobre lanzar proyectos en crisis
Del 24 al 28 de febrero de 2022, Franchise Insights, una división de Franchise Ventures, estudió el estado de ánimo de las startups teniendo en cuenta la conmoción por la invasión de Ucrania. Los resultados de la investigación mostraron que la mayoría (73%) de los emprendedores potenciales están de acuerdo en que ahora es un buen momento para lanzar proyectos. Más de la mitad (57,4%) de los participantes afirmaron estar dispuestos a poner en marcha un nuevo negocio en los próximos tres meses, y el 76% de los encuestados cree que las condiciones empresariales serán más o menos las mismas o incluso mejorarán en un futuro próximo. Asimismo, el 30,6% de los participantes piensa que la pandemia ya no es un factor que afecte a las condiciones empresariales.
La pandemia y la incertidumbre geopolítica no pudieron disuadir a los emprendedores de que la crisis es el mejor momento para lanzar proyectos.
Cómo crear un proyecto desde cero. Particularidades de la gestión de crisis
Antes de hablar de los pasos a seguir para lanzar un negocio, queremos recordarle que no todos los proyectos alcanzan un éxito envidiable en tiempos económicos turbulentos. Sin embargo, un proyecto creado en una crisis, que ha demostrado su valor y demanda, es mucho más fácil de escalar más adelante, en tiempos tranquilos y estables.
Para crear una empresa desde cero, hay que pasar por ciertas etapas. En primer lugar, tendrás que
-Analizar la situación del mercado en busca de nuevos retos. El mercado se está reestructurando: surgen nuevos problemas, los distribuidores cambian de actitud hacia sus empresas, los drop shippers cambian de proveedor, etc.
-Elegir el nicho para el futuro proyecto. A partir del análisis de la situación del mercado y de las necesidades cambiantes de los consumidores potenciales, determine el nicho para el futuro proyecto y el producto. Si elige un producto relevante y con demanda, reunirá rápidamente a socios comerciales y clientes en torno a su marca.
Intente centrarse en artículos que siempre tengan demanda, incluso en tiempos de crisis y de disminución del poder adquisitivo de los consumidores. Por ejemplo, productos de higiene personal, alimentos y otros bienes esenciales que deban reponerse con regularidad.
-Estudie a los competidores directos e indirectos. Teniendo una idea de lo que quiere hacer, averigüe quién ocupa el nicho elegido y cuáles son los puntos fuertes y débiles de estos actores.
-Defina los métodos de marketing para promocionar la empresa. A partir del análisis de los competidores, piense cómo va a promocionar y desarrollar su proyecto.
Nuestro equipo, con muchos años de experiencia trabajando con proyectos de asociación, recomienda utilizar diversos métodos de marketing en red para promocionar las nuevas empresas. Para obtener más información sobre cómo las empresas tradicionales utilizan los métodos de marketing en red, lea el artículo Cómo utilizan las empresas tradicionales los métodos MLM
-Desarrolle un plan de negocio. Reúne todos los análisis de mercado en un único documento y haz una previsión de las perspectivas de tu startup en un futuro próximo (al menos durante un año). El objetivo principal del plan de negocio es convencer a los socios potenciales de que se trata de un negocio interesante en términos de inversión, que amortizará el dinero y los esfuerzos invertidos.
-Crear una versión demo del proyecto y probar su demanda. La versión experimental revelará lagunas, errores críticos y situaciones peligrosas que podrían llevar el negocio al colapso.
Si supera con éxito todas las etapas mencionadas, tendrá que desarrollar y ampliar el proyecto, teniendo en cuenta los cambios de tendencias y las necesidades de los clientes.
Una etapa importante en la creación y el desarrollo de la versión de prueba del proyecto es elegir una empresa contratista que le ayude en el desarrollo y la promoción del proyecto. Si confía en expertos que han ayudado a desarrollar cientos de proyectos en diversos campos, ahorrará tiempo y dinero. La experiencia en el desarrollo de soluciones para empresas en red y la comprensión de las especificidades de la promoción en diferentes nichos permiten una rápida reingeniería de los procesos de negocio, aumentando la tasa de conversión y la competitividad de la empresa.


Suscríbase a nuestro boletín informativo
para no perderte información útil del mundo del MLM