Principales diferencias entre el MLM y los negocios tradicionales
Desarrollo de negocio

Principales diferencias entre el MLM y los negocios tradicionales

En 2024, el panorama empresarial sigue evolucionando bajo la influencia de la innovación tecnológica, la globalización y las cambiantes preferencias de los consumidores. Al pensar en lanzar un negocio, los emprendedores se enfrentan ahora a la elección entre dos modelos principales: los negocios clásicos y los negocios MLM, que tienen sus propias ventajas y retos únicos.

Las principales diferencias entre el MLM y el negocio clásico

En el análisis comparativo del MLM y el modelo de negocio clásico, el marketing de red se caracteriza por ventajas significativas debido a sus estrategias altamente eficaces de interacción con el mercado. Debido a ello, el marketing multinivel ha ganado rápidamente popularidad entre la comunidad empresarial. Hoy en día, casi todas las grandes empresas están implementando programas de recomendación, abandonando gradualmente los métodos tradicionales de hacer negocios.

A la hora de elegir entre los modelos clásico y MLM para lanzar su propio negocio, debe tener en cuenta varias de sus características fundamentalmente diferentes:

  1. Público objetivo y competencia

Este factor es una diferencia clave en las estrategias de los modelos de negocio. En un negocio tradicional, las ventas se realizan a usuarios finales, por lo que la principal prioridad es el producto que se les ofrece. Aquí la competencia es entre productos iguales o muy similares. Así, las empresas compiten ofreciendo un mejor precio, mayor calidad y ventajas adicionales del producto.

En el marketing de redes, su producto final son las oportunidades de ganar dinero, y su público objetivo son las personas interesadas en obtener ingresos adicionales. La competencia se reduce a la lucha por la oferta más atractiva para obtener ganancias. Por lo tanto, en el mercado MLM, tendrá que competir con empresas que venden productos completamente diferentes.

  1. Inversiones iniciales

Para poner en marcha una tienda online clásica, es necesario disponer de capital inicial para el desarrollo del sitio web, la compra de productos, el alquiler del almacén, la contratación de empleados, así como el marketing y la promoción. Todos estos aspectos conllevan importantes gastos financieros no sólo en las fases iniciales, sino también a lo largo de todo el ciclo de vida de la empresa.

Crear una empresa de MLM requiere inversiones iniciales aún mayores. Además de los costes de compra de productos, alquiler de espacio de almacén y promoción, el lanzamiento de un negocio en red exige inversiones sustanciales en el desarrollo de un plan de compensación de calidad y software especializado. Sin embargo, a pesar de las mayores inversiones iniciales, los resultados y beneficios que obtienen las empresas MLM son significativamente superiores en comparación con los negocios tradicionales.

Según una investigación de Direct Selling News, el margen de beneficio medio en el sector de las MLM se sitúa entre el 20% y el 30% del volumen de ventas, mientras que en los negocios tradicionales, esta cifra varía entre el 2% y el 10%.

  1. Gestión

La empresa clásica se basa en una estructura de gestión jerárquica con niveles claros de liderazgo, distribución de poderes y responsabilidad. Esta estructura garantiza la organización y el control de las actividades, pero puede llevar a la burocracia y ralentizar el proceso de toma de decisiones.

Los negocios en red se basan en una estructura descentralizada, en la que cada participante en la red es un socio independiente que desarrolla de forma autónoma un equipo personal y promociona productos. Esto crea una estructura multinivel en la que los ingresos de los distribuidores dependen de su productividad y contribución al desarrollo de la empresa.

  1. Rentabilidad

La rentabilidad es un indicador crucial para cualquier empresa, ya que determina su eficacia y el rendimiento de los fondos invertidos.

En las empresas tradicionales, la rentabilidad depende en gran medida de las inversiones iniciales de capital y de los gastos corrientes en concepto de alquileres y salarios. Dichos gastos suelen ser muy elevados, lo que hace que la rentabilidad del negocio sea menor y a menudo se mantenga en un nivel fijo a medida que la empresa se expande debido al correspondiente aumento de sus gastos.

En el negocio de MLM (marketing multinivel), un aspecto crítico de la rentabilidad es la estructura de distribución de ingresos, que define claramente las comisiones y bonificaciones para los distribuidores. En la rentabilidad también influye la calidad de la formación de los socios, su confianza y motivación, que contribuyen a la expansión de la red y al aumento de las ventas, garantizando el crecimiento de la rentabilidad de la empresa de red.

  1. Promoción

Las empresas clásicas utilizan canales de promoción tanto tradicionales como digitales para atraer clientes y aumentar el reconocimiento de la marca: televisión, redes sociales, SEO y marketing de contenidos. Las empresas del sector minorista o de servicios también se basan en el atractivo de su ubicación y en el flujo de clientes potenciales allí donde están situadas.

La base de la promoción empresarial MLM reside en las conexiones personales y las recomendaciones de los distribuidores. Cada participante en la red actúa como embajador de la marca, promocionando sus productos y valores entre un amplio público a través de sus redes sociales. Este enfoque permite atraer a numerosos clientes fieles y socios de diversos rincones del mundo.


El marketing en red y los negocios tradicionales siguen siendo los dos modelos más populares de actividad empresarial en 2024. La elección entre estos modelos debe basarse no sólo en el potencial de ingresos, sino también en sus capacidades financieras, habilidades de gestión y objetivos a largo plazo.

Si tu objetivo es construir un negocio de rápido crecimiento con capacidad para escalar internacionalmente sin inversiones adicionales significativas, el MLM es el camino adecuado para ti. Para comprender los aspectos clave para lanzar con éxito una empresa en red o integrar el MLM en un negocio ya existente, siga el enlace y reciba una consulta gratuita de nuestros expertos por chat.

Publicado4 marzo 20249 minutos
newsSubscriptionBgnewsSubscriptionBgLogo

Suscríbase a nuestro boletín informativo

para no perderte información útil del mundo del MLM


1355
¡Enlace copiado!

¿Quieres estar por delante de tus competidores?
¿Necesita un sitio web de ventas MLM?

¡Ofrecemos la solución perfecta para ti!

contact us

Nuestras áreas clave: desarrollo de programas para negocios MLM, programas para marketing en red, contabilidad de marketing en red, programa de contabilidad MLM, software para una empresa de red, programa para empresa MLM, automatización de MLM, cálculo del programa para MLM, programa de marketing en red, programa de contabilidad MLM, experiencia de creación de empresa MLM, programa de cálculo de estructura de networker, cálculo de plan de marketing, software para MLM, cálculo de bonificaciones MLM, análisis de plan de marketing