El marketing de redes a través del prisma del Islam: ¿Halal o Haram?
Desarrollo de negocio

El marketing de redes a través del prisma del Islam: ¿Halal o Haram?

La industria del marketing de redes se está desarrollando rápidamente en todo el mundo, alcanzando un volumen total de ventas de más de 300.000 millones de dólares en 2023. En la comunidad musulmana, estas tendencias agravan el dilema sobre la conformidad de este prometedor modelo de negocio con las estrictas leyes de la sharia.

En este artículo, analizamos si el marketing de redes está permitido en el Islam y cómo crear un negocio de MLM de acuerdo con la Sharia.

El network marketing en la ley islámica

El sistema de la ley islámica (Sharia) no sólo define las normas de comportamiento de los musulmanes en diversos aspectos de la vida, sino que también regula estrictamente el entorno empresarial. Existe la creencia común de que, según las fatwas (conclusiones teológicas islámicas), el marketing de redes está prohibido. En realidad, tales prohibiciones se basan únicamente en las actividades de empresarios locales que crean pirámides financieras, denominándolas marketing de redes.

La estructura del marketing de redes y la de las pirámides financieras pueden parecer similares, pero funcionan de forma totalmente distinta:

  • Una pirámide financiera se basa en la circulación de dinero sin ofrecer ningún producto o servicio real. Aquí, cada participante invierte inicialmente su propio dinero y luego recibe un porcentaje de las inversiones de las personas que se inscribieron a sus órdenes. A medida que aumenta el número de participantes y el dinero que invierten, también aumentan los ingresos de los que se inscribieron antes en la empresa. Este tipo de actividad está categóricamente prohibida por la Sharia.

  • El marketing en red (MLM ) se basa en la venta directa de productos o servicios a través de una red de socios comerciales independientes: los distribuidores. En este modelo de negocio, cada distribuidor obtiene ingresos en forma de comisiones de sus propias ventas y de las ventas de los participantes que ha reclutado.

Según los principios de la ley islámica, la comercialización en red puede ser haram (prohibida) o halal (permitida). Todo depende de las características específicas de los productos de la empresa, las características de sus operaciones, la estructura del plan de compensación (plan de marketing o plan de bonificación), y una multitud de otros factores.

Mercadeo en Red Haram

En el Islam, un negocio se considera haram cuando contradice las leyes y normas de la Sharia. Lo mismo se aplica al marketing en red, que se considera prohibido en las siguientes condiciones

  1. la ausencia de un producto real o la venta de productos a un precio significativamente superior a su valor real;

  2. la promoción de tipos de bienes o servicios prohibidos, incluidos los préstamos con intereses, el juego, las bebidas alcohólicas y la carne de cerdo;

  3. la entrada en la estructura de la red de la empresa exige que los distribuidores paguen una determinada cuota sin comprar productos

  4. el uso del fraude y el engaño para atraer a nuevos socios y clientes: promesas de ingresos rápidos y enormes, descripciones falsas de las propiedades de los productos;

  5. independientemente de su actividad, los distribuidores que se unieron antes a la red reciben más beneficios que los socios que se unieron más tarde.

La comercialización en red también es haram si el plan de bonificaciones incluye tipos de recompensas que no son permisibles según las normas islámicas:

  1. recompensas por reclutar nuevos socios, aunque estos recién llegados no adquieran ningún bien o servicio de la empresa;

  2. recompensas basadas en el número de participantes reclutados en la red, en lugar de en el volumen de ventas realizadas. Esto conduce al enriquecimiento injusto de algunas personas a expensas de otras;

  3. recompensas que dependen del valor de las acciones y otros instrumentos financieros en los que han invertido los distribuidores. Están prohibidas porque conllevan el riesgo de que los socios pierdan dinero;

  4. recompensas que se pagan por realizar acciones ilegales, como difundir información falsa sobre productos o promesas hechas por la empresa de la red;

  5. recompensas demasiado altas o demasiado bajas para ser justas en relación con los esfuerzos de los distribuidores;

En general, la ley islámica permite que los distribuidores reciban ingresos pasivos de las ventas realizadas por sus participantes reclutados, siempre que haya un intercambio justo y lícito. Es decir, cuando todos los participantes de la red están de acuerdo con las condiciones del plan de marketing, y el propio plan no contiene bonificaciones prohibidas. Sin embargo, los matices de las normas y restricciones relativas a la realización de negocios en red en el Islam también varían en los distintos países y regiones.

Cómo crear una empresa MLM halal

Los principios del halal se aplican a las empresas de marketing en red y a los programas de recomendación igual que a otros tipos de negocios. Entre los principios generales de los negocios halal, cabe destacar:

  • equidad - ofrecer condiciones honestas y justas a cada socio y cliente;

  • responsabilidad social - contribuir al desarrollo de la sociedad y mejorar el nivel de vida de las personas;

  • responsabilidad medioambiental : reducir el impacto negativo de las actividades de la empresa en el medio ambiente.

Para crear y desarrollar un negocio de red permitido en el Islam, también es necesario cumplir ciertas condiciones relativas a los siguientes puntos:

  1. Productos de la empresa:

  • todos los productos promocionados deben estar permitidos por la Sharia, satisfacer las necesidades reales de los compradores, ajustarse a las normas de calidad generalmente aceptadas y responder a las características especificadas;

  • el precio al que se venden los productos de la empresa no debe ser significativamente superior al coste de los equivalentes del mercado.

  1. Cooperación entre los distribuidores y la empresa

  • los distribuidores deben tener un conocimiento transparente y claro de sus deberes, derechos y posibilidades de obtener ganancias;

  • la inscripción de los socios en la estructura de red del proyecto debe ser totalmente gratuita;

  • debe existir un sistema de formación que ayude a los distribuidores a mejorar sus habilidades de venta y gestión de equipos

  • todas las comisiones deben pagarse puntualmente a los socios, en los plazos especificados por la empresa;

  • los socios de la red deben tener derecho a devolver los productos no vendidos o a abandonar la empresa sin ningún obstáculo.

  1. Plan de compensación:

A la hora de desarrollar un plan de bonificaciones para una empresa de MLM, es importante garantizar una distribución justa de las comisiones y tener en cuenta que sólo unos pocos tipos de ingresos para los socios de la red están permitidos en el Islam:

  • de las ventas personales: el distribuidor compra los productos de la empresa a precios mayoristas y los vende a los consumidores a precios minoristas, obteniendo un beneficio en forma de diferencia entre estos precios;

  • de las ventas de los agentes reclutados - los distribuidorespueden recibir estos ingresos sólo si desarrollan su propio equipo y ayudan a aumentar las ventas de cada participante reclutado;

  • bonificaciones adicionales por trabajo activo, alcanzar un determinado volumen de ventas u otros objetivos.


Respetando las reglas del marketing de red halal, se puede construir un negocio de MLM que no contradiga las normas de la sharia. Sin embargo, para garantizar el éxito, es aconsejable recurrir a contratistas cualificados con un profundo conocimiento de los matices de las leyes islámicas en las distintas regiones.

Publicado3 abril 20245 minutos
newsSubscriptionBgnewsSubscriptionBgLogo

Suscríbase a nuestro boletín informativo

para no perderte información útil del mundo del MLM


1522
¡Enlace copiado!

¿Quieres estar por delante de tus competidores? ¿Necesitas un sitio web de ventas MLM?

¡Te ofrecemos la solución perfecta!

¡Te ofrecemos la solución perfecta!

Nuestras áreas clave: desarrollo de programas para negocios MLM, programas para marketing en red, contabilidad de marketing en red, programa de contabilidad MLM, software para una empresa de red, programa para empresa MLM, automatización de MLM, cálculo del programa para MLM, programa de marketing en red, programa de contabilidad MLM, experiencia de creación de empresa MLM, programa de cálculo de estructura de networker, cálculo de plan de marketing, software para MLM, cálculo de bonificaciones MLM, análisis de plan de marketing